top of page

¿Cómo podemos ayudar a prevenir la contaminación del agua desde las instalaciones de nuestra cocina?

¿Sabías que con pequeños gestos cotidianos, podemos cambiar muchas cosas por un mundo mejor? Con 1 litro de aceite usado se contaminan 1000 litros de agua. Cuando estos residuos llegan a ríos, forman una película superficial que afecta el intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema.

La contaminación de las aguas residuales urbanas contribuye a la reproducción de bacterias potenciales nocivas en las tuberías con el consiguiente aumento de plagas urbanas y la generación de malos olores en las casas.


Separar y almacenar en contenedores el aceite que utilizaste para cocinar no es suficiente, quedarán restos de aceite en los utensilios que destinaste para cocinar o comer. Para solucionar este problema, existen las trampas de grasa, que pueden incorporarse a la tubería de desagüe de tu cocina.

Las trampas de grasa son un requisito en restaurantes, pero la población supera en número la cantidad de platillos que se cocinan diariamente, por ello también es nuestra responsabilidad el manejo de los residuos de aceite. Existen trampas de grasa con el tamaño adecuado para colocarla bajo la tarja de nuestra cocina, el tamaño también depende de la cantidad de aceite que consumes, la trampa de de grasa en casa nos ayudará a una recolección completa de los residuos de aceite, sus compartimentos nos permiten recolectar todos los restos de grasa de manera práctica y sencilla.







En Puebla existe una empresa que se encarga de la recolección de aceite de cocina usado en restaurantes, hoteles, empresas de catering e industrias de la alimentación:

http://www.recinermexico.com/recoleccion

Esta empresa se encarga de transformar el aceite vegetal usado como materia prima para la producción del Biodiesel. Esto significa que el aceite que se utiliza para cocinar, puede convertirse en un combustible. Se estima que por cada 1.2 litros de aceite vegetal usado, se puede producir un litro de Biodiesel, quedando glicerol y ácidos grasos como subproductos.


 

¿Cómo podemos ayudar en la recolección de residuos de aceite? Podemos preguntar en algún restaurante cercano a nuestra casa si realizan la recolección de aceite residual y cuándo está programada la visita del recolector, para llevar nuestros contenedores o informarle a los restaurantes o industrias alimentarias sobre las empresas que realizan esta recolección. La suma de más personas promovería una recolección semanal o mensual por colonias, que nos ayudaría a ser mas conscientes con nuestro consumo.

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page